
Cuando se presenta una TVP, conocida como trombosis venosa profunda, lo que ocurre es que un coágulo se ha presentado en una de nuestras venas profundas. Esto genero ciertos síntomas así como complicaciones que se han de saber manejar. Pero ¿Cómo tratar la trombosis venosa?
Para hacerlo es necesario considerar las siguientes recomendaciones.
Síntomas de la trombosis venosa
Para comenzar, es necesario que conozcas mejor lo que es la trombosis venosa y los síntomas que presenta.
Por ejemplo, has de empezar por comprender que el coágulo, conocido como trombo, puede darse en cualquier zona de nuestro cuerpo, aunque las partes más comunes son las piernas, desde la pantorrilla hasta los muslos.
Presentar una trombosis es algo muy grave y es que el trombo puede desprenderse e ir por el torrente, logrando finalmente obstruir el flujo de sangre. En el momento en que esto se da se le conoce como émbolo, lo cual suele generar la obstrucción de las arterias pulmonares o embolia pulmonar.
Ahora, hay ocasiones en las cuales el problema se presenta sin síntomas, pero generalmente evidencia los siguientes signos:
- Dolor localizado en la zona afectada por el trombo. Este dolor es aislado o puntual.
- Así mismo, la zona o extremidad afectada presenta inflamación en el día.
- Se puede presentar dificultad para la movilidad de la extremidad.
- Además, se puede presentar enrojecimiento en la zona afectada.
Es necesario entender, para poder tratar la trombosis venosa, que este problema suele surgir por la presencia de otras enfermedades venosas como lo son las varices. También, por el estilo de vida sedentario, por el uso de ciertos medicamentos, por el sobrepeso y la obesidad así como por antecedentes o herencia familiar.
El uso de ciertos anticonceptivos y la existencia de golpes, intervenciones quirúrgicas o traumatismos también puede generarlas.
Alternativas naturales para tratar la trombosis venosa
Ahora que entiendes un poco más este problema es el momento de que conozcas algunas opciones de tratamiento que se pueden usar:
- Algunas plantas que ayudan sobre todo a la prevención son el ajo, el castaño de indias así como el grosellero negro. El ajo es ideal porque evita que se formen coágulos en la sangre. El castaño por su parte mejora la circulación de la sangre y el grosellero aporta fuerza a nuestros vasos sanguíneos.
- Así mismo, se aconseja el consumo de meliloto, ya que tiene una potente acción anticoagulante. El espino blanco se aconseja por su acción vasodilatadora.
- Y además, deberías probar con el Ginkgo biloba ya que se ha comprobado mejora en gran medida la circulación de la sangre.
- Para tratar la trombosis venosa la nutrición también es muy importante. Se ha procurar tener una dieta rica en verduras y en frutas. También, debería incluirse pescados azules tales como sardinas y truchas dentro de la dieta así como alimentos ricos en ácidos grasos omega 3.
- Es muy importante reducir el consumo de alimentos ricos en vitamina K ya que ella hace que la sangre esté más espesa. Algunos de estos alimentos son el germen de trigo así como la alfalfa, entre otros.
- Finalmente, se aconseja consumir alimentos o suplementos con un buen aporte de vitaminas C y B3 ya que mejoran la circulación y tienen efecto antioxidante. También se recomienda el masaje linfático como terapia para mejorar la circulación y sobre todo se ha de dejar de lado la vida sedentaria.
Todo me parece correcto y agradezco la información
Tuve covid y esta es una secuela que no esperaba.
Soy alérgica a los conservadores y todos los medicamentos me hacen una reacción alérgica ante esta situación solo me queda la foto terapia, el naturismo y la homeopatía
Sus consejos me son de mucha ayuda.
Gracias de corazón