Recomendaciones para prevenir y tratar la desnutrición

Publicado el Por Linda Gutierrez
prevenir y tratar la desnutrición

La desnutrición se presenta como una enfermedad en la cual una persona no tiene un equilibrio entre la energía y nutrientes que gasta al día en sus actividades y aquellos que consume por medio de sus alimentos. Actualmente 1 de cada 5 niños de menos de 5 años padece de este problema y entonces nos preguntamos cómo podemos prevenir y tratar la desnutrición.

Para ello, es necesario considerar hacer uso de ciertas recomendaciones y pautas. De ellas hablaremos a continuación así que no dejes de conocerlas.

Recomendaciones nutricionales

Tanto para la prevención como para el tratamiento de esta enfermedad se hace necesario aplicar las siguientes recomendaciones nutricionales:pirámide nutricional

  • Para comenzar, si se quiere prevenir esta enfermedad es esencial que la persona tenga una alimentación muy equilibrada y variada que le entregue así todos los nutrientes y energía que su cuerpo requiere para funcionar día a día.
  • Ahora, ya que cada cuerpo presenta unas necesidades nutricionales y calóricas especiales lo ideal para tratar la desnutrición o para prevenirla es buscar a un especialista en nutrición que nos ayude a reconocer nuestras necesidades de acuerdo a nuestra edad, sexo, estatura y nivel de actividad.
  • Es esencial que para evitar y tratar esta enfermedad la persona sea muy estricta al elegir sus alimentos y también al prepararlos. La calidad nutricional de los alimentos es fundamental, ya que no nutre igual una tajada de pan blanco a una tajada de pan integral. Así mismo, también se ha de ser consiente que la higiene en la preparación de los alimentos es esencial para evitar problemas como infecciones intestinales o contagio de parásitos.
  • Además, en el caso de los bebés lo ideal es dar leche materna de manera exclusiva hasta los 6 meses de vida y pasado este tiempo se puede complementar la leche con otros alimentos, con el fin de ir acercando a los pequeños a la alimentación de adultos.
  • Las mujeres han de cuidarse mucho de la desnutrición, sobre todo antes, durante y después del embarazo. De esta forma garantizarán un mejor desarrollo de sus bebés y podrán garantizar la calidad de su leche.
  • Al tratar la desnutrición o prevenirla es esencial el uso de agua potable así como la integración de proteínas de alto valor biológico, es decir que son mejor aprovechadas por el cuerpo. Algunas de estas proteínas son el huevo, el suero de leche, las carnes, y pescados. Además, es conveniente el consumo de leguminosas, cereales integrales así como frutos secos.comida saludable
  • Finalmente, una dieta contra la desnutrición también tiene como base las verduras, hortalizas, frutas así como las grasa ya que todos ellos aportan elementos esenciales para nuestro cuerpo.

Es muy importante que la dieta se adecue a los rasgos de  cada persona. Al hacerlo, se han de considerar los gustos, su estado de salud, sus costumbres así como sus recursos. Además, se ha de tener en cuenta que en ciertos casos se hace necesario hacer uso de suplementos nutricionales, pero estos solo deberían ser utilizados si así lo recomienda el nutricionista tratante.