Los ordenadores desde que hicieron su aparición formal en nuestros hogares han podido hacer nuestra vida mucho más fácil ya que con ellos se pueden realizar una considerable cantidad de tareas de manera organizada y eficiente, conforme esta nueva tecnología ocupaba cada vez un mayor espacio en nuestra cotidianidad es que se fueron haciendo los ajustes pertinentes en consideración al potencial productivo de estas.
¿Sabemos de qué trata la tecnología del almacenamiento virtual?
Las tareas que eran posibles realizar en los ordenadores empezaban a ser un tanto más complejas y por lo tanto empezaban a requerir una mayor cantidad de espacio virtual, esta necesidad ha sido arrastrada en todas las generaciones de computadores, así que estos medios físicos para el almacenamiento de información tenían que ir adaptándose a la creciente demanda de información.
Los medios de almacenamiento virtual parten de una simple plantilla perforada hasta los modernos discos de estado sólido SSD que pueden alojar una impresionante cantidad de información de forma muy veloz, pero para entender el propósito de estos equipos es necesario considerar al ordenador como una herramienta que codifica y decodifica información, ese es el concepto primitivo, algo que en la antigüedad requería una cierta variedad de periféricos (equipos adicionales) para poder ser decodificados se han quedado en el pasado y ahora es tan simple como conectar y usar.
El comienzo del almacenamiento
Dado que un principio el ordenador solo podía realizar pequeñas tareas de oficina, los medios para el transporte y almacenamiento de información eran algo robustos y de poca capacidad, aquí es en donde nos referimos a los que no son más que cuadrados de plástico que alojan a una cinta magnética que podía contener documentos y archivos pequeños para trasportar entre ordenadores.
Hoy en día podemos decir que eso ha evolucionado bastante, hasta el punto en que simplemente no se necesita un medio físico para almacenar información, este concepto es el que se conoce como la “nube” y nos permite almacenar información en un espacio común ubicado en cualquier parte del mundo para tener nuestra información disponible al alcance de un clic y desde cualquier computadora.
Sube tus archivos a la “nube”
Lo interesante de estos equipos es su apariencia física, estos se han reducido de tamaño de manera muy considerable al mismo tiempo que aumenta su capacidad de almacenamiento, aquí es una buena forma de definir el avance tecnológico de una determinada área pues demuestra el nivel de optimización de espacio y rendimiento para una necesidad dada.
Inclusive, estadísticamente se puede observar que los medios de almacenamiento masivo partieron con una capacidad de almacenamiento de 1,44mb y cada cinco años esta capacidad fue aumentando hasta 44 veces hasta llegar al punto de caber en la palma de la mano y almacenar lo equivalente a 1000 horas de vídeo en alta definición.
Se espera que esta tecnología consiga ofrecer resultados abrumadores con la sustitución de discos magnéticos por memorias integradas, esto permitiendo que la vida útil de estas piezas (discos duros) pueda ser mucho mayor así como su velocidad de transferencia y consumo nominal de funcionamiento. Entretanto, las memorias portátiles o Pen Drive son quienes dominan a este mercado con su aceptable velocidad de transferencia, rentables precios y diversos tamaños y motivos.
Comentarios recientes