Cómo desengancharse del móvil

Publicado el Por Linda Gutierrez
desengancharse del movil

El teléfono móvil es uno de los inventos que más ha revolucionado el mundo en los últimos tiempos. Gracias a esto ahora tenemos la oportunidad de comunicarnos con millones de personas desde la comodidad de nuestro hogar.

¿Cuáles son los problemas de ser adicto al móvil?

Sin embargo ha surgido un pequeño problema y es que las personas cada día dependen más de estos dispositivos para su día a día, lo que le ha traído muchos problemas a nivel personal y familiar.

A continuación te daremos algunos consejos para dejar la dependencia del móvil. ¡No te lo pierdas!

A pesar de todos los beneficios que nos ofrece el móvil, sin duda alguna todo cambia cuando la adicción llega a nuestras vidas, ya que ahora sentimos que sin este dispositivo no podemos ser felices o seguir con nuestro día a día.

Esto sucede frecuentemente con los jóvenes, que se abocan directamente en estos dispositivos dejando de lado aspectos más importantes como las relaciones personales, estudios, familia, etc.

Veamos algunas de las patologías que se desarrollan a causa de esto:

Nomofobia

Este es el miedo absoluto a quedarse sin teléfono, bien sea porque lo dejaste en casa, lo perdiste o te lo robaron. En este sentido el sentimiento es de ansiedad, inseguridad y malestar, lo que termina causándole problemas con sus seres queridos.

Todos estos síntomas desaparecen una vez que recuperan su producto.

Vibranxiety

Es un trastorno donde las personas consideran al dispositivo como parte de su cuerpo, con lo cual llegan a sentir que su teléfono vibra, lo cual no es así. Es un trastorno más común del que se cree.

Fomo

Es el miedo a perderse a algún evento virtual por no tener el teléfono a la mano. Aquí nos referimos de viajes, fiestas, juegos-evento y salidas entre amigos que no verás porque el dispositivo no estaba junto a ti.

Esto les hace sentir inferiores a los demás.

Phubbing

Esto es la suma de desaire más teléfono, en inglés. Básicamente se trata del trato indiferente y lamentable que muchas personas tienen con otras, solo por estar más pendiente de lo que sucede en su dispositivo móvil.

Esto es sin duda increíble pero que pasa muy frecuentemente. Por esta razón es que vemos familias y relaciones tan deterioradas en los últimos tiempos, ya que consideran a estos equipos mucho más importantes.

Estas patologías y comportamientos son un ejemplo de ello. ¡Es hora de tomar cartas en el asunto!

Consejos para acabar con la dependencia del móvil

Ya te hemos dado una de las acciones que toman los seres humanos cuando dejan que los móviles se inserten completamente en su vida. Veamos ahora algunos consejos que podemos realizar:

Siléncialo

Una vez llegues a tu casa y si no tienes ninguna otra preocupación profesional, te recomendamos que silencies tu dispositivo para que te enfoques en lo verdaderamente importante como tu familia, el descanso, etc.

En el mismo lugar

Para quitarte la costumbre de llevarlo a todos lados contigo, empieza con la rutina de dejarlo siempre en el mismo sitio, bien sea en la mesa de tu habitación, en la sala, etc.

De esta manera te irás desconectando paulatinamente.

Otros dispositivos

El televisor, el ordenador o el mp3 son otros equipos que puedes usar para entretenerte. Aprovéchalos.

Otras actividades

Utiliza este tiempo para realizar ejercicio, hacer deportes que nunca habías practicado o simplemente acuéstate a leer ese libro que tienes pendiente. De esta manera crecerás personalmente sin estar al lado de una pequeña pantalla.

No al baño

Una de las tendencias más grandes en los últimos tiempos es que ahora las personas llevan su teléfono al baño. Aunque pueden resultar sorprendentes las estadísticas así lo reflejan.

Acostúmbrate a no llevarlo, de esta manera te enfocarás en otras cosas más importantes.

Las redes sociales

Una de las razones por las que usamos tanto el móvil es que es el vehículo perfecto para poder estar conectado a las redes sociales, siendo mucho más sencillo y amigable que el ordenador.

Por esta razón es que te recomendamos desconectarte de las redes una vez que llegues a casa, de esta manera lo convertirás en una costumbre y tendrás una vida mucho más equilibrada.

Dormir

Usar dispositivos electrónicos disminuye nuestra calidad de sueño, esto según resultados de varias investigaciones.

En este sentido para tener un descanso pleno es importante no usar más el teléfono dos horas antes de dormir, ya que así el cerebro se va desconectando paulatinamente y va entendiendo que llegó la hora de dormir.

Regula tu batería

Ahora con los cargadores portátiles tenemos una auténtica maravilla, ya que no importa que se descargue el equipo, siempre lo podremos recargar en tan solo unos instantes.

Sin embargo una recomendación importante es llevarlo solo cuando sea necesario, de esta manera harás un uso mucho más adecuado del dispositivo y podrás disfrutar de la compañía que tengas en ese momento.

Ahora bien, si es por motivos de trabajo o negocio, evidentemente que sí deberás tenerlo contigo. La idea aquí es no abusar de ello.

Definitivamente que los dispositivos móviles son unas herramientas que mejoran nuestra calidad de vida de muchas maneras. Sin embargo y para esto es importante combinarlo adecuadamente con los otros elementos que hacen que nuestra vida sea plena y feliz.

No sobre utilizar estos dispositivos y entender cuándo es el momento idóneo es fundamental. Recordemos que esto nunca quitará de lado la importancia de las relaciones humanas y la familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *